El mercado de los casinos en Perú ha experimentado un cambio significativo con la entrada en vigor de la Ley N.º 31.557. Esta nueva regulación ha permitido la incorporación de nuevos operadores, tanto nacionales como extranjeros, lo que se traduce en un aumento de la competencia. Para destacar en este nuevo escenario, es fundamental adoptar estrategias y operaciones de marketing más efectivas que vayan más allá de la adquisición de nuevas cuentas y presten especial atención a la retención de los usuarios existentes. El jugador que se marcha, difícilmente regresa, y ofrecer una experiencia fluida y personalizada es clave para escalar la operación a través del marketing.
¿Cómo son los jugadores peruanos?
En Perú operan diecisiete casas de apuestas en línea que generan alrededor de 4 500 millones de soles anuales. Entre los más de ocho millones de jugadores —mayoritariamente hombres de entre veinte y cuarenta y cinco años— se registran unas 150 000 apuestas diarias. El 38 % de la población ha jugado al menos una vez y el 16 % apuesta una vez al mes o más. Perú es, tras Brasil, el segundo país latinoamericano con mayor volumen de apuestas deportivas; además, el 90 % de esas apuestas no supera los cinco soles.
Para el 66 % de los jugadores peruanos, el juego es principalmente una forma de diversión. En cuanto al concepto de juego responsable, el 52 % cree que supone jugar sin importar el resultado, el 51 % lo asocia a no gastar dinero que no se tiene, el 38 % considera esencial jugar solo en sitios web legales y un 13 % afirma que no se debe intentar recuperar las pérdidas ni ver el juego como un modo de ganar dinero.
Este público es diverso y presenta preferencias y comportamientos distintos. Por ejemplo, quienes frecuentan las mesas de póker no se comportan igual que los aficionados a las tragamonedas; por ello, los operadores deben ofrecer recomendaciones precisas y personalizadas basadas en datos demográficos y de comportamiento para optimizar sus operaciones de marketing.
Adquirir nuevos jugadores mediante marketing
Para atraer nuevos usuarios, los operadores recurren a banners, programas de afiliados y campañas de CPA, aunque los costes de adquisición son cada vez más altos y las regulaciones cambian con frecuencia. En Perú, una estrategia habitual consiste en emplear embajadores de marca: el 46 % de los jugadores deposita su confianza en presentadores de televisión, el 41 % en jugadores profesionales, el 39 % en actores o actrices y el 25 % en futbolistas.
Retener a los jugadores
La retención puede ser igual o más importante que la captación, especialmente por el aumento de los costes de adquisición, que resulta insostenible para operadores pequeños y medianos. Para conservar a sus usuarios, los casinos ofrecen bonos, torneos, misiones y refuerzan sus sistemas de seguridad. Además, necesitan proporcionar experiencias distintivas que mantengan el interés del jugador y eviten la fuga hacia la competencia.
El futuro de las operaciones de marketing en casinos peruanos
Las perspectivas para el mercado peruano son positivas: se prevé un crecimiento compuesto anual (CAGR) del 11,49 % en el periodo 2021-2026 a escala mundial. No obstante, los operadores deberán adaptarse a un entorno cada vez más competitivo y a las cambiantes expectativas de los jugadores. Las estrategias de marketing efectivas y personalizadas, junto con una experiencia de usuario fluida, serán decisivas para sobresalir.
Si deseas ampliar la información sobre las operaciones de marketing en los casinos peruanos, puedes descargar el informe completo aquí.